En #0 (dial 7) de Movistar+
El 20 de julio de 1969 el mundo se detuvo frente al televisor. Con el 50 aniversario de la llegada a la luna, vamos a hacer lo mismo en #0.
Durante el mes de julio, reviviremos los acontecimientos politicos y sociales de la epoca, desdevlando momentos ineditos con programas y documentales dedicados a la Luna.
Y además de la programación, nos ponemos en modo Luna con la Música de la guía de Movistar+ disponible en Spotify.
PROGRAMACIÓN:
Destino la Luna.
Miércoles 10 de julio.
A través de imágenes de archivo inéditas, esta ambiciosa producción de la televisión pública americana repasa la carrera espacial, desde sus inicios hasta el logro extraordinario de situar al primer ser humano en la Luna en 1969.
8 días del Apolo 11.
Jueves 11 y jueves 18 de julio.
Ocho días, tres horas, 18 minutos, 35 segundos. Esa es la duración total de la misión más importante y célebre de la carrera espacial cuando el Apolo 11 logró que pisáramos la Luna por primera vez. Ocho días que nos dieron algunas de las imágenes más icónicas de la historia de la humanidad y cambiaron para siempre nuestra forma de pensar sobre nuestro lugar en el universo. Pero, ¿cómo fueron esos ocho días extraordinarios para Amstrong, Aldrin y Collins?
Soundtracks: La llegada a la Luna.
Martes 9 de julio.
La música cuenta nuestra historia, nuestras emociones. La música nos hace volver al pasado y a través de las melodías nos acordamos de la historia y la ponemos en contexto. En este episodio de “Soundtracks: las canciones que hicieron historia” rememoramos uno de los grandes hitos del siglo XX: la llegada del hombre a la luna.
Basura espacial.
Sábado 13 de julio.
El espacio va en camino de convertirse en un basurero: satélites inservibles, partes de cohetes e incluso herramientas perdidas por los astronautas. Según fuentes de la NASA, hay más de medio millón de objetos clasificados como basura espacial orbitando alrededor de nuestro planeta. ¿Es peligrosa esta chatarra espacial? ¿Puede caer en la Tierra? ¿Es posible retirarla?
Descubriendo exoplanetas.
Domingo 14 de julio.
Este documental sigue el trabajo de científicos y astrónomos de todo el mundo en su búsqueda de nuevas posibilidades de vida más allá de nuestra Tierra y se analiza también qué pasos está dando la industria espacial de cara al futuro. Para ello viajaremos a los observatorios astronómicos de Chile, Hawái, Suiza y Arizona para conocer los últimos descubrimientos realizados por los investigadores más brillantes y responder a una gran pregunta: ¿podríamos vivir en alguno de estos planetas?
Explorando las estrellas.
Martes 16 de julio.
Sabemos que existen planetas y otros sistemas estelares pero no sabemos que hay en ellos. ¿Albergan vida? En los observatorios astronómicos más importantes del mundo situados en la cima dl Mauna Kea en Hawái, el desierto de Atacama en Chile y las islas Canarias, una nueva generación de astrónomos, ingenieros y técnicos están escribiendo el siguiente capítulo de nuestro conocimiento del universo.
Viaje a la Luna: la cara oculta del cine.
Domingo 21 de julio.
Guionistas, directores de cine, periodistas especializados y científicos expertos en la carrera espacial nos aclaran qué hay de verdad y qué hay de invención en la versión del espacio exterior que nos ha dado el cine, en el documental de producción propia de Movistar+: Viaje a la Luna: la cara oculta del cine. Un programa que contará además con el testimonio de Pedro Duque, científico, ingeniero aeronáutico, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, y primer astronauta de nacionalidad española.
Todos los contenidos estarán disponibles bajo demanda tras su estreno. Y además, el sábado 20 y domingo 21 de julio, contaremos con un maratón durante todo el día dedicado a la Luna.
Soundtracks
Destino la Luna
8 días del Apolo 11
Basura Espacial
Explorando las estrellas
Descubriendo exoplanetas