En Junio de 1969 tuvieron lugar los disturbios de Stonewall y al año siguiente las primeras marchas del orgullo gay en Nueva York y Los Ángeles convirtiéndose en el punto de partida del movimiento de liberación LGBT.
Una semana antes de los sucesos de Stonewall murió Judy Garland y “Somewhere Over the Rainbow” se convirtió en un himno.
Unos años después sale el “I´m Coming Out” de Diana Ross. La canción es una interpretación del salir del armario como celebración de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y el valor de la auto-revelación.
En 1976 Rod Stewart escribe The Killing of Georgie, sobre un hombre gay que fue asesinado en Nueva York. Unos años antes Lou Reed editaba una canción que se convirtió en épica, Walk on the Wild Side…
Y en 1978 Village People lanza YMCA, uno de los pocos sencillos que han vendido 10 millones (o más) de copias en todo el mundo, uno de los más conocidos himnos homosexuales.
Pero son muchas las canciones. En España son “Mujer contra mujer” de Mecano pero especialmente “A quién le importa” la canción con más reproducciones de la lista LGTB de Spotify. También el “Sobreviviré” de Mónica Naranjo.
En el año 2005 en España se legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sam Smith dedicó una canción celebrando el matrimonio gay Lay Me Down.