Desde una perspectiva moderna y muy personal, Jon Sistiaga se sumergirá en en los siete vicios humanos que catalogó el cristianismo, acercándolos al siglo XXI con casos concretos y actuales.
La avaricia de la corrupción política, la ira en el fútbol o la envidia en la prensa del corazón son algunos exponentes de esta nueva visión de los pecados capitales.
“La Ira, la Envidia, la Avaricia o la Soberbia están entre nosotros, socavando nuestras relaciones, hiriéndonos como personas y como sociedad, haciéndonos peores. A nadie le gusta reconocerse como avaricioso, envidioso o soberbio. El pecado casi nunca se reconoce. A menudo ni siquiera lo vemos. Nos lo ven...” (Jon Sistiaga)
Lujuria, Gula, Avaricia, Pereza, Ira, Envidia y Soberbia. Estos serán los 7 protagonistas de la nueva temporada de Tabú, en la que Jon Sistiaga abordará estos 7 pecados capitales que aparecían en el evangelio desde una perspectiva moderna y personal.
Se sumergirá en estos vicios humanos que catalogó el cristianismo acercándolos a casos concretos y actuales, equiparándolos con realidades cotidianas de nuestro día a día, encontrando los nuevos males de nuestro siglo.
En cada uno de los 7 capítulos de esta temporada y a través de historias con nombres y apellidos y de testimonios de anónimos y conocidos, identificará cada pecado con problemas que nosotros mismos hemos creado en la sociedad moderna.
Así, por ejemplo, la avaricia la asociamos hoy en día con la corrupción política. Jorge Trías, David Marjaliza o Antonio de la Torre han compartido sus puntos de vista con Jon Sistiaga.
La ira se encuentra fácilmente en el fútbol y se focaliza en árbitros como Clos Gómez o futbolistas como Xabi Alonso, que recuerdan su convivencia con la cólera del público.
La envidia tiene una evidente representación en la prensa del corazón. Jorge Javier Vázquez, Julián Contreras o Lluís Homar son algunos de los personajes que hablan de su relación con la envidia.
Aunque llegamos a ellas desde lugares diferentes, la pereza comparte síntomas con algunos tipos de depresión, una de las enfermedades más asentadas en nuestra sociedad. Jon Sistiaga indaga en la historia de algunos personajes a los que la depresión les ha cambiado la vida para intentar averiguar si este pecado capital ha sido uno de las compañeros de este difícil viaje.
La gula es un concepto relacionado con los desórdenes alimentarios. Jon Sistiaga se entrevista con gente que ha padecido o padece bulimia, obesidad, anorexia o que han sido comedores compulsivos.
La lujuria puede encontrarse en la diversidad de opciones sexuales que ofrecen las nuevas tecnologías. El divulgador cinetífico Pere Estupinyà nos acompañará en un recorrido por historias y personajes que tienen dificultades para acceder al más lujurioso de los pecados.
La soberbia es el pecado capital más transversal, el vicio cuyas propiedades podemos encontrar en el resto de los pecados. Cerramos la temporada con un coloquio en el que hablamos de la soberbia y con una mirada a la omnipresencia de la soberbia del siglo XXI en las redes sociales.
Además, el siglo XXI y las nuevas tecnologías siguen generando nuevas aplicaciones y redes sociales que se identifican perfectamente con estos 7 pecados, como la ira que habita en Twitter, la soberbia que impregna Facebook o la lujuria que sostiene a Tinder.
Una revisión y una reflexión sobre los grandes males de nuestra sociedad siempre a través de la mirada de Jon Sistiaga y de su valentía para poner ante nuestros ojos los temas que consideramos Tabú.
“Aunque la Iglesia los llamaba Pecados Capitales son solo emociones, comportamientos, a veces trastornos de la conducta, que siguen estando muy presentes en nuestras sociedades a día de hoy. Son nuestras miserias y nuestras debilidades más íntimas...” (Jon Sistiaga)
Esta producción original de Movistar+ en colaboración con La Caña Brothers se estrenará el próximo 15 de noviembre a las 22:00h en #0 de Movistar+ (dial 7).
El programa 'Tabú de Jon Sistiaga' ha recibido el Premio Ondas 2016 al mejor programa de actualidad. ¡Enhorabuena!
Además, Jon Sistiaga suma un nuevo reconocimiento a su dilatada trayectoria periodística: el Galardón TVR al Mejor Periodista de Investigación.