Cachita. La esclavitud borrada
Valoración de usuarios
Sinopsis
Cachita. La esclavitud borrada
Este documental dramatizado nos descubre la historia de la esclavitud negra en España, que existió hasta mediados del siglo XIX, e indaga en el rastro que ha dejado en nuestra cultura, en nuestra genética y en nuestra sociedad.
Dirigido por Álvaro Begines, "Cachita. La esclavitud borrada" mezcla episodios dramatizados sobre grandes personajes relacionados con la esclavitud en España con los testimonios expertos en la materia en España, Portugal, África y Cuba. Entre ellos, Carlos Bardem, historiador, actor y escritor que acaba de publicar la novela "Mongo Blanco" sobre uno de los personajes protagonistas, Pedro Blanco, o Santiago Auserón, músico, compositor e investigador de la música negra.
Y el director también ilustra este terrible episodio histórico, con tres actores que interpretan a personajes reales de nuestra historia. El primero de los protagonistas del documental es Juan Latino, un esclavo que llegó a ser catedrático de la Universidad de Granada y al que interpreta el actor español de origen ecuatoguineano Emilio Buale. Pedro Blanco Fernández de Trava fue un pirata y negrero español, el más importante del imperio español y posiblemente del mundo. En el documental está interpretado por Salva Reina. Cándida `La Negra' nació esclava en 1845 en la colonia portuguesa de Luanda. En el documental está interpretada por la actriz cubana Kenia Mestre.
Ver más
Info
Cachita. La esclavitud borrada
Documentales / Historia
España (2020)
Calificación
Cachita. La esclavitud borrada
Cachita. La esclavitud borrada
Director
Álvaro Begines
Guionista
Álvaro Begines
Reparto
Salva Reina, Kenia Mestre, Emilio Buale
Participante
Carlos Bardem
Productor
Álvaro Begines
Cachita. La esclavitud borrada
también te puede gustar