Heliópolis: la antigua ciudad egipcia
Valoración de usuarios
Sinopsis
Heliópolis: la antigua ciudad egipcia
En marzo de 2017 en El Cairo, un grupo de trabajadores de la construcción descubrieron algo asombroso bajo un montón de escombros. En el fondo de un pozo profundo, enterrada en barro, encontraron una enorme cabeza de piedra coronada. Se trataba de los restos de una colosal estatua de cuarcita, de 9 metros de altura y varias toneladas de peso. Hace muchos siglos, esta impresionante escultura se encontraba en el corazón de una antigua metrópolis conocida como Heliópolis: la ciudad del Sol.
Esta antigua ciudad estaba situada al nordeste de la actual capital de Egipto. Su nombre es de origen griego y significa 'ciudad del Sol', ya que la ciudad era la sede principal del culto al dios solar Ra. Fue una de las tres ciudades más importantes del Antiguo Egipto junto con Tebas y Menfis. En Heliópolis una vez estuvo el templo más grande e importante de los faraones. Fue ahí, o eso creían los antiguos egipcios, donde había comenzado toda la creación, y fue ahí donde el Rey recibió el poder de gobernar. Numerosas tradiciones y leyendas hablan de la vida cotidiana en la ciudad del templo. Incluso científicos famosos como Platón acabaron estudiando allí. Durante unos 3.000 años, los ritos sagrados se llevaron a cabo en Heliópolis. Después, el legendario santuario se derrumbó y desapareció bajo la nueva metrópoli fundada muchos siglos después. Descubrir más restos de esta antigua ciudad es una tarea complicada y dependerá de que los arqueólogos consigan imponer sus intereses.
Ver más
Info
Heliópolis: la antigua ciudad egipcia
Documentales / Historia
Alemania (2020)
Calificación
Heliópolis: la antigua ciudad egipcia
Heliópolis: la antigua ciudad egipcia
Directora
Christiane Streckfuß
Heliópolis: la antigua ciudad egipcia
también te puede gustar