¿Qué fue de Jorge Sanz? - Episodio 8
Jorge Sanz vuelve a Movistar Series y lo hace a lo grande con el EPISODIO 8 de '¿Qué fue de Jorge Sanz?', la serie innovadora escrita y dirigida por David Trueba que rompe todos los límites de la ficción convencional. ►Making of ►Premiere ►#CompletaEnVOD
'¿Qué fue de Jorge Sanz?' es un auténtico lujo (El Mundo)
Doctor Jorge y míster Sanz ( El País)
Ha pasado un año desde que Jorge Sanz sufriese un infarto de miocardio durante lo que iba a ser su esperado regreso a los escenarios. Superado el susto, el actor ha experimentado un cambio de vida radical. A lo largo de sus sesiones de terapia de grupo y el posterior tratamiento individualizado, ha dejado atrás sus adicciones y la reconciliación del grupo familiar termina por darle de una estabilidad emocional que llevaba años perdida.
En lo profesional, las cosas no pueden irle mejor. Ha participado en una serie diaria de gran popularidad. Es natural que señoras mayores por la calle se quieran fotografiar con él y reconcilien el recuerdo feliz de los tiempos de Valentina con esta nueva época para el actor. En el rodaje de un anuncio de café, donde Jorge emula la versión española de los anuncios de George Clooney, Jorge ha conocido a su nueva pareja, una joven actriz con la que arranca a vivir una nueva vida.
Además, pronto se unirá al equipo que en Budapest rueda la segunda parte de 'La niña de tus ojos' bajo las órdenes de Fernando Trueba. Gracias a la renovada amistad con Penélope Cruz, protagonista de la película, ha encontrado un representante que lleve su carrera en Estados Unidos. Todo ello, unido a sus buenas perspectivas laborales, le ha llevado a tomar la decisión de despedir a su representante habitual, el entusiasta Amadeo Gabarrón. Ha sido una decisión difícil, pero en una ruptura cordial ha entregado dinero a su amigo para que reinicie una nueva vida fuera del mundo del cine. Lo que Jorge no espera es que Amadeo parece incapaz de renunciar a estar cerca de él...
El nuevo episodio cuenta con la aparición de Úrsula Corberó, Pilar Mayo, Rosa Boladeras, Antonio Resines, Ramón Fontserè, Javier Cámara, Santiago Segura, Patricio Pron, Álvaro Pombo, Santiago Giménez, Violeta Rodríguez, Merlín Sanz, Anna Ferran, Ayanta Barilli, Aixa Villagrán, Aitana Sánchez-Gijón, Fernando González 'Gonzo', Natalio Chediak y José Luis Melero.
¿DE DÓNDE SURGE LA IDEA?
Una productora había contactado con Jorge porque estaba interesada en hacer una serie. Me pidió ideas y yo le dije que podría hacer una serie en la que Jorge hiciera del propio Jorge. Como en todas las series habría manipulación y exageraciones, pero estaría muy cerca de la realidad. Además nos podríamos reír anticipadamente de nuestras situaciones y problemas reales. A Jorge le encantó la idea. Se la escribí en un folio y la presentó a la productora. Les gustó pero, claro, la vieron muy rara, atrevida, demasiado loca, metalingüística. Y ahí se quedó la cosa. Entonces en un momento en el que Jorge estaba sin hacer nada y yo también, me convenció para que rodáramos un piloto. CANAL+ lo vio y se interesaron de inmediato.
EL FORMATO
El reto era poner en pie un producto ambicioso y perturbador, que rompiera los límites de la ficción convencional, sin dejar de lado la apuesta por el entretenimiento y el disfrute del espectador. Son capítulos de duración más o menos variable, en torno a la media hora. Una producción pequeña, flexible, rodada en una especie de formato casi documental con algunos actores no profesionales y situaciones sacadas de la realidad.
¿POR QUÉ MOVISTAR+?
MOVISTAR+ es un canal perfecto para esta experiencia, porque es un contenedor que se puede permitir el riesgo y la aventura, sin estar esclavizado a pelear por unas audiencias masivas. Yo puse unas condiciones muy duras de libertad. Le tenía pánico a los ejecutivos de las cadenas pero, en este caso, tuvimos suerte ya que me han dejado trabajar tal y como yo quería. Sin mendigar por un público mayoritario ni hacer concesiones.
LAS REFERENCIAS
La referencia principal es la propia vida. Pero ahí está 'El Rey de la Comedia' de Scorsese, que de alguna manera es muy iniciática. O '¿Qué fue de Baby Jane?' de la que no sólo tomamos el título, que es una película en la que ya se regodean de la figura del actor venido a menos. Luego están 'Curb Your Enthusiasm' de Larry David y 'Extras' de Ricky Gervais, que tienen ese punto. Pero en ambas hay algo de broma porque no ponen en peligro el prestigio de sus actores/autores. En la de Jorge me gustaba mantener una cierta tensión. La turbiedad de la vida misma.
David Trueba
Las series Originales Movistar Plus+
Sentimos las molestias
Paraíso
Nasdrovia
La Unidad
Todos mienten
Mira lo que has hecho
Gigantes
Félix