En septiembre analizamos la compleja figura del dictador Adolf Hitler con la miniserie documental 'Descifrando a Hitler'; desde un punto de vista científico, con testimonios y ejemplos, el naturalista Chris Packman nos ayudará a entender como es el día a día de personas con dislexia y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), mostrando cómo es la realidad de millones de personas en todo el mundo; estrenamos el primer documental autorizado de una de las bandas rock más legendarias de todos los tiempos, Led Zeppelin; tras un verano catastrófico para nuestra masa forestal, títulos como 'La vida secreta de los árboles' y 'Wilding, el regreso a la naturaleza' nos descubren que la naturaleza puede llegar a recuperarse; además, nos sorprendemos con la historia y la crónica negra de la Antigua Grecia.
ESTRENO DESTACADO

'Descifrando a Hitler'
Estreno el martes 2 de septiembre. Tres episodios
Las claves
- Un análisis de la personalidad y motivaciones de Hitler a través de los testimonios y entrevistas de su entorno y descubriremos cómo fueron sus últimos días en el búnker.
- El documental explica su influencia y por qué el pueblo estuvo dispuesto a seguir a Hitler e incluso morir por sus ideales.
Cuando se cumplen 80 años de la capitulación de Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial, Movistar Plus+ estrena un documental que despeja las incógnitas de la polémica y oscura figura del dictador Adolf Hitler. En 1948, un juez de la Corte Suprema de Pensilvania entrevistó a 22 personas que estuvieron en el búnker con Hitler en sus últimos momentos. Adolf Hitler fue culpable de los crímenes más atroces conocidos por la humanidad, pero también hubo una época en la que un pueblo fue a la guerra por él y estuvo dispuesto a morir por sus ideales. Esta miniserie documental cuenta con imágenes de archivo, con entrevistas y con el testimonio final de sus allegados, desde sus antiguos compañeros de clase hasta los que le acompañaron cuando intentó conquistar el mundo por la fuerza. Este estreno se suma a una oferta documental de más de 10 títulos documentales disponibles en la plataforma que explican el impacto y final de esta guerra.
Descargar material gráfico
LA CIENCIA MÁS ACTUAL

'La verdad sobre el TDAH'
Estreno el miércoles 3 de septiembre
Las claves
- En España hay diagnosticados con TDAH entre el 5% y el 7% de los niños y adolescentes y se estima que aproximadamente el 3% de los adultos padecen este trastorno.
- Esta producción de BBC Studios nos ayuda a comprender el impacto real en el día a día de las personas diagnosticadas con TDAH, centrándose sobre todo en cómo afecta a los adultos.
- El documental busca desmitificar y educar sobre el TDAH: cuenta con el testimonio de expertos y explora la eficacia de la medicación y los tratamientos.
'La verdad sobre el TDAH' es una producción de de BBC Studios que ofrece una mirada profunda y empática hacia las vivencias de personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una afección que cada vez preocupa más a la sociedad. A través de Henry, un joven guía turístico de Londres, y Jo, una mujer de 51 años diagnosticada durante la menopausia, comprenderemos los desafíos diarios a los que se enfrentan y cómo este trastorno afecta a su organización, memoria o puntualidad. El documental, presentado por Chris Packman, cuenta con los testimonios de figuras como el Dr. Tony Lloyd, CEO de la Fundación TDAH, y la profesora Amanda Kirby, ambos aportan valiosos conocimientos sobre los patrones neurológicos y la falta de reconocimiento en diagnósticos. Con un enfoque educativo y emotivo, 'La verdad sobre el TDAH' desmiente mitos sobre este trastorno, aborda la eficacia de la medicación y promueve una mayor comprensión y apoyo hacia las personas neurodivergentes.
Descargar material gráfico

'La verdad sobre la dislexia'
Estreno el miércoles 10 de septiembre
Las claves
- Comprenderemos los desafíos y obstáculos diarios de quiénes sufren esta afección a través de Megan McCubbin, la hijastra de Chris Packman, conductor del documental.
- Packman usa el arte como vehículo para contar qué es la dislexia y desmontar sus mitos con empatía y solidaridad: busca reducir el estigma que a menudo se asocia con las dificultades de aprendizaje.
En este documental, Chris Packham explora la dislexia, una dificultad de aprendizaje que afecta aproximadamente al 10% de población mundial, gran parte de la cual no sabe que la padece. Con una conexión personal a través de su hijastra Megan McCubbin, quien superó numerosos desafíos para lograr un título en zoología, el presentador y naturalista busca conocer la verdad sobre este trastorno. Acompañado por cineastas, músicos, animadores y diseñadores gráficos, Packham crea cortometrajes que explican cómo es vivir con dislexia. Una producción de BBC que tiene como objetivo fomentar una mayor empatía y reducir el estigma asociado a la dislexia, mostrando los retos a los que se enfrentan las personas disléxicas y promoviendo la comprensión y apoyo de la sociedad.
Descargar material gráfico
'Revisando la teoría de la evolución'
Estreno el lunes 15 de septiembre
Las especies están evolucionando mucho más rápido de lo que Darwin detalló en 'El origen de las especies': sapos que se convierten en "superanfibios", elefantes que pierden sus colmillos o caracoles que desarrollan "caparazones de acero". Y todo esto ocurre en solo unas pocas generaciones. Entre todas las revoluciones científicas de los últimos siglos, la teoría de la evolución es una de las que ha tenido un impacto más profundo en la humanidad, transformando radicalmente nuestra comprensión del mundo natural. Este documental recoge una investigación sobre este nuevo e imprevisible fenómeno, una mirada completamente nueva a la evolución: una actualización moderna de una teoría fundamental.
NATURALEZA

'Wilding, el regreso de la naturaleza'
Estreno el sábado 6 de septiembre
Las claves
- Un experimento pionero en Europa con resultados esperanzadores para la conservación de nuestros bosques: la menor intervención humana posible para el renacer de la vida silvestre.
- En un verano de incendios devastadores en España, este documental nos ayuda a entender la importancia que tiene preservar la naturaleza, salvaje y libre, en el ecosistema.
Esta es la historia de una joven pareja de Inglaterra y su finca. En los años 80, heredaron Knepp, una finca inglesa abandonada de 400 años de antigüedad. Pero, en lugar de seguir las directrices de una arraigada tradición, se arriesgaron a dejar que la naturaleza decidiera el destino de su decadente granja, con un ambicioso proyecto de recuperación natural: derribaron las cercas, devolvieron la tierra a su estado salvaje y confiaron su recuperación a una variada mezcla de animales, tanto domésticos como salvajes. Sus resultados han sido esperanzadores y lo que antes era una tierra enferma es ahora el hábitat de una flora vigorosa y una gran variedad de animales. Así, en este documental vemos uno de los proyectos de rewilding más importantes de Europa, basado en permitir que la naturaleza recupere un área eliminando la intervención humana, liberando animales y derribando cercas, para dejar que la vida silvestre florezca, un experimento radical y pionero.
Descargar material gráfico

'La vida secreta de los árboles'
Estreno el martes 23 de septiembre. Tres episodios, estreno semanal
Los árboles están por todas partes, pero sus vidas han permanecido envueltas en misterio, hasta ahora. Tres billones de árboles cubren un tercio de la superficie de nuestro planeta. Esta reveladora serie documental, narrada por el actor británico Michael Palin, explora su belleza, cómo crecen tan fuertes y viven tanto tiempo. Desde los espectaculares cerezos en primavera, los arces dorados de Norteamérica, a los antiquísimos baobabs o "árboles de la vida" de Madagascar. Nos dan alegría y nos mantienen vivos al darnos el aire que respiramos. ¿Pero qué conocemos de este mundo oculto? En esta serie documental de BBC Earth descubrimos cómo se comunican los árboles, por qué se atacan, cómo se cuidan unos a otros y cómo sobreviven en los lugares más recónditos del planeta.
Descargar material gráfico
MÚSICA

'Becoming Led Zeppelin'
Estreno el sábado 20 de septiembre
Dirigido por Bernard MacMahon, este documental explora los orígenes y el meteórico ascenso de la legendaria banda de rock Led Zeppelin. Un proyecto que se hizo público en 2019 y que cuenta con un acceso exclusivo y sin precedentes en los 50 años de existencia del grupo y en el que participan por primera y única vez. La producción sigue los viajes de Jimmy Page, John Paul Jones, John Bonham y Robert Plant desde su infancia en la Gran Bretaña de posguerra hasta su encuentro en el verano de 1968 y su rápido ascenso a la fama en 1969, culminando en 1970 cuando se convierten en la banda número uno del mundo. 'Becoming Led Zeppelin' incluye imágenes inéditas de sus primeros conciertos en América y Gran Bretaña, material nunca antes vistos de los archivo personales del grupo, entrevistas con el fallecido John Bonham y, por supuesto, con toda su música.
Descargar material gráfico
HISTORIA
'Crónica negra de la Antigua Grecia'
Estreno el jueves 25 de septiembre. Cinco episodios, estreno semanal
La Antigua Grecia es conocida como la cuna de la filosofía, la democracia y la ciencia. Pero tras ese legado de sabiduría se ocultaba una sociedad profundamente desigual, sustentada en la esclavitud, la guerra y la adoración a los dioses. En sus cinco episodios, esta serie documental recorre la historia griega desde sus orígenes en la Edad de Bronce hasta el vibrante periodo helenístico. Cada entrega se centra en una eta clave: los inicios marítimos y guerreros, la incertidumbre de los "Siglos Oscuros" y el autoritarismo del periodo Arcaico, la efervescencia democrática de Atenas y su rivalidad mortal con Esparta y el auge del Imperio de Alejandro Magno. En definitiva, 'Crónica negra de la Antigua Grecia' descubre la historia de una civilización que, hace 2500 años, dio al mundo ideales universales, pero que también edificó su grandeza sobre mitos violentos, leyes despiadadas y conflictos interminables.
BIOGRAFÍAS
'James Dean: un icono eterno'
Estreno el sábado 27 de septiembre
El 30 de septiembre se cumplen 70 años del fallecimiento de James Dean, murió con 24 años tras protagonizar tan solo tres películas. Sin embargo, sigue siendo un icono cuya influencia persiste hasta hoy. Con una personalidad única y los inolvidables papeles en 'Al este del Edén', 'Rebelde sin causa' y 'Gigante', James Dean rompió con las rigideces de Hollywood y ayudó a redefinir la masculinidad de una manera más emocional y flexible. Abiertamente bisexual, desafió las representaciones tradicionales del hombre de su tiempo y se convirtió en un símbolo de sensibilidad, complejidad y vulnerabilidad. El actor abrazó sus dudas, sus defectos y sus pasiones, forjando la figura de un antihéroe moderno, alejado del héroe infalible que dominaba la pantalla. En lugar de ocultar su fragilidad, la convirtió en su emblema y encarnó un nuevo modelo masculino, emocional y contradictorio, cuya influencia aún resuena en generaciones posteriores. Este documental explora la profunda huella que dejó a pesar de su breve vida y cómo se convirtió en una leyenda atemporal y en un emblema de libertad.
SOCIEDAD

'Mujer y dinero'
Estreno el miércoles 17 de septiembre. Dos episodios
¿Por qué le es más difícil conseguir dinero a la mitad de la población? Aunque hoy en día se asume que las mujeres son autónomas e independientes, los estudios revelan la existencia de mecanismos invisibles que las afectan en todas las etapas de su vida. Estas dinámicas, perpetuadas por instituciones y costumbres heredadas, contribuyen a su desventaja económica. A pesar de que suelen destacar académicamente y lograr mejores resultados en la educación superior, muchas mujeres terminan optando por carreras menos remuneradas. Incluso cuando eligen sectores mejor pagados, se enfrentan al conocido techo de cristal y, además, sufren la penalización de la maternidad. Así, la discriminación laboral se traslada al ámbito privado, donde el trabajo doméstico no remunerado refuerza progresivamente la desigualdad y el empobrecimiento femenino. Este documental examina en profundidad nuestra sociedad para dar luz a un tema de total actualidad.
Descargar material gráfico

'La maldición del azúcar'
Estreno el sábado 13 de septiembre
Hace más de 500 años, el azúcar cimentó una civilización sobre los pilares de la violencia y de la opresión. Desde la trata transatlántica de esclavos hasta las formas contemporáneas de trabajo forzoso, la industria azucarera ha deformado las condiciones laborales y perpetuado grandes engaños para asegurar su rentabilidad, moldeando el mundo tal como lo conocemos. 'La maldición del azúcar' es un documental que viaja a territorios marcados por la explotación para contar una historia que nos atraviesa a todos: de Brasil a La Reunión, de Europa a Sudáfrica, y de la India a la República Dominicana. Una investigación histórica que revela un sistema global que, todavía hoy, se alimenta de la explotación de la tierra y de las personas. Así, descubrimos como la producción de azúcar fue clave en el surgimiento del capitalismo moderno, provocando desastres ecológicos y desplazamientos masivos de población. ¿Cuál es el precio real de este delicioso veneno?
Descargar material gráfico
INTERNACIONAL

'Afganistán'
Estreno el lunes 8 de septiembre
Este documental sigue el regreso de un exsoldado británico al país donde combatió años atrás y cuyo objetivo inicial era explorar si la intervención militar internacional en Afganistán realmente sirvió de algo tras dos décadas de conflicto. Lo que comienza como una búsqueda sobre el cambio y el legado de la ocupación, da un giro inesperado cuando, en plena filmación, el presidente Joe Biden anuncia la retirada definitiva de las tropas estadounidenses. El exsoldado (y director del documental) James Glancy se convierte entonces en testigo directo de un momento histórico: la acelerada caída del gobierno afgano y el retorno al poder del régimen talibán en agosto de 2021. A través de imágenes impactantes, como la caótica evacuación de Kabul, y testimonios clave, como los de los miembros de la resistencia en el valle del Panjshir, esta producción ofrece una mirada privilegiada al colapso final de una guerra que ha durado 20 años. 'Afganistán' no solo documenta este desenlace, también invita a reflexionar sobre el coste humano, político y moral de una intervención que marcó a generaciones y plantea preguntas urgentes sobre los derechos de las mujeres, las libertades civiles y el futuro del país.
Descargar material gráfico

'Raqqa. Después del ISIS'
Estreno el lunes 1 de septiembre
En 2014, la ciudad de Raqqa, en Siria, recién liberada del régimen de Bashar al Assad, cayó bajo el control del Estado Islámico, que la convirtió en la capital de su autoproclamado califato. Tras convertirse en el epicentro de la guerra contra el yihadismo, Raqqa fue finalmente liberada en octubre de 2017 por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), con el apoyo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos. Pero ¿a qué precio? La ciudad quedó devastada: más del 80% fue destruida por los bombardeos. Hoy, sus habitantes, todavía marcados por el terror yihadista y por años de violencia y abandono, luchan por reconstruir sus vidas entre las ruinas de la guerra. Este documental analiza, diez años después, las consecuencias de la ocupación del ISIS y el legado que dejó tras su derrota.
Descargar material gráfico

'Theodor Herzl: el padre de Israel'
Estreno el lunes 29 de septiembre
Para entender el presente hay que conocer el pasado. Este documental explica quien fue Theodor Herzl, una figura fundamental en la creación del estado de Israel. Herzl, nacido en 1860, fue abogado, periodista, dramaturgo y activista político. Fue testigo del aumento del antisemitismo en el siglo XIX, lo que lo inspiró a trabajar en la creación de un estado judío como refugio seguro para su comunidad. Esta producción muestra el contexto histórico, su relación con los países vecinos y reflexiona sobre cómo las ideas y esfuerzos de Herzl han moldeado la historia de Israel y las dinámicas de las relaciones internacionales modernas. El documental está presentado por David Baddiel y cuenta con la participación de Stephen Fry.
Descargar material gráfico
Si estás interesado en recibir más información contacta en:
movistarplus.comunicacion@telefonica.com
Calendario
ACTUALIZADO (series, películas, documentales)
Recuerda que tienes toda la información de nuestras comunicaciones, eventos y materiales de prensa en:
https://www.movistarplus.es/comunicacion/