Pensaba en todo esto viendo los nuevos episodios de ‘Poquita fe’, en los que la pareja protagonista no puede afrontar la subida del alquiler de su piso y tienen que irse a vivir a casa de los padres de ella, que sí gozan de una casa grande donde sobran dormitorios.
¿Y qué pasa? Pues pasa la vida real, no las polémicas hinchadas de las redes. Pasa que, pese al desbarre general, los padres intentan echar una mano, José Ramón y Berta quieren que su matrimonio funcione, y todos van tirando. Como sucedía en ‘Los Simpson’ (toma referente millennial), la vida puede ser un desastre, pero lo importante es que todos se quieren.
Pensemos en ello antes de apedrear a un millennial (o a un boomer).
La serie: ‘Poquita fe’
Dicen por ahí: “La comedia que necesitábamos para coger aire” (Borja Terán, ‘20 Minutos’)Más como esto: Si este es tu tipo de humor, te informo de que los creadores de ‘Poquita fe’ hicieron otra serie original Movistar Plus+ hace unos años. Se llama ‘Justo antes de Cristo’ y te la dejo aquí mismo.
La peli:‘Una quinta portuguesa’
‘Una quinta portuguesa’ es una película sencilla, emotiva y profunda que, sin tener mucho marketing, fue muy bien en cines por la recomendación del boca-oreja. Yo me la vi el otro día y la verdad es que también he sentido ese impulso de decirte que la veas.Dicen por ahí: Esta película lenta es la gran sorpresa española en taquilla (y se ha impuesto a blockbusters) (El Confidencial)
Artista Invitado: ¿Qué recomienda Óliver Laxe?
Entiendo que, en vez de mis recomendaciones, igual prefieres las de un director talentoso, premiado y sensible, de larga melena, maneras suaves y sonrisa de fábula. No te culpo. Así que aprovechando que ‘Sirât’ (película Original de Movistar Plus+, ojo) ha sido elegida para representar a España en los Oscar, le hemos pedido a Óliver Laxe que te recomiende una peli. Esto nos ha dicho:
“Tenéis en catálogo unas cuantas películas que fueron referencia para mí al hacer ‘Sirât’. Voy a elegir dos de David Lynch: ‘Carretera perdida’ y ‘Mulholland Drive ’. Lynch es el cineasta que más ha trabajado con el inconsciente, el más valiente en ese sentido. Y cuando un director trabaja con su inconsciente, está trabajando con el inconsciente colectivo, y sus imágenes van a penetrar al espectador de manera más profunda”.
Ha sido noticia
El viernes salió el nuevo disco de Taylor Swift, para emoción de sus millones de fans. Si eres swiftie no necesitas que te explique nada, pero si no entiendes por qué medio planeta se paraliza cada vez que esta mujer hace algo nuevo, tenemos un documental llamado ‘Taylor Swift: la voz de una generación’ que la sigue desde sus orígenes en una granja de árboles de navidad en Pensilvania y te servirá para ubicarte.
Pide por esa boquita
Para esta sección os preguntaremos por redes sociales qué tipo de contenido buscáis, y os haremos una recomendación a medida. (Pero como aún no hemos arrancado con eso, le he preguntado a una amiga).
|
Hasta aquí hemos llegado por hoy, espero que este correo te haya ayudado a elegir algo que ver en el infinito mundo del contenido que inunda nuestras pantallas. ¡Hasta la semana que viene!