Menú Cerrar
Comunicación Movistar Plus+ » Noticia » ‘Millennials’ contra ‘boomers’ (una propuesta de paz generacional)

‘Millennials’ contra ‘boomers’ (una propuesta de paz generacional)

 

Quizá estés al tanto de la última discusión viral en artículos de prensa, redes sociales y tertulias varias: los boomers (nacidos a finales de los años 50 y en los 60) se han quedado con todo lo bueno y han condenado a la generación de sus hijos a una vida miserable.

 

Desarrollando un poco más la tesis: los boomers entraron en la vida adulta cuando la España moderna estaba por hacer y lo pillaron todo: puestos en la Administración, trabajos fijos en empresas en las que se podía hacer carrera desde abajo, buenos sueldos y, ay, pisos baratos. Y ahí siguen hasta hoy, mientras sus hijos se ahogan entre trabajos precarios y alquileres imposibles.

 

La mecha la ha prendido la periodista millennial Analía Plaza con su ensayo ‘La vida cañón’ (es decir, la vida que se están pegando los boomers con sus pensiones y las rentas de los pisos que alquilan), e inmediatamente ha recibido la hostil respuesta de sus mayores, que recuerdan que ellos trajeron la democracia y levantaron el país (y que a lo mejor lo que pasa es que a los chavales les gusta mucho hacer viajecitos en vez de doblar el lomo).

Pensaba en todo esto viendo los nuevos episodios de ‘Poquita fe’, en los que la pareja protagonista no puede afrontar la subida del alquiler de su piso y tienen que irse a vivir a casa de los padres de ella, que sí gozan de una casa grande donde sobran dormitorios.

¿Y qué pasa? Pues pasa la vida real, no las polémicas hinchadas de las redes. Pasa que, pese al desbarre general, los padres intentan echar una mano, José Ramón y Berta quieren que su matrimonio funcione, y todos van tirando. Como sucedía en ‘Los Simpson’ (toma referente millennial), la vida puede ser un desastre, pero lo importante es que todos se quieren.

Pensemos en ello antes de apedrear a un millennial (o a un boomer).

La serie: ‘Poquita fe’

Ya que esta es la primera carta que te escribo, quería que mi primera recomendación fuera algo que entrase fácil. Los episodios de Poquita fe ’ duran apenas 15-20 minutos, pero cuidado, eso no significa que te recomiende hacer un maratón. De hecho, todo lo contrario: lo mejor es guardártelos para verlos de uno en uno, como una pildorita para el final del día. Yo me voy a la cama después de un rato riéndome solo, reconciliado con el mundo, y hasta duermo mejor. Ojalá tuviera un episodio nuevo para ver cada día del año.

 

Dicen por ahí: “La comedia que necesitábamos para coger aire” (Borja Terán, ‘20 Minutos’)Más como esto: Si este es tu tipo de humor, te informo de que los creadores de ‘Poquita fe’ hicieron otra serie original Movistar Plus+ hace unos años. Se llama ‘Justo antes de Cristo’ y te la dejo aquí mismo.

 

La peli:‘Una quinta portuguesa’

Quizá tu ambición no sea un piso en el centro de una gran ciudad, sino que preferirías una propiedad más rural. Por ejemplo, una quinta en el interior de Portugal. Así que, igual que te proponía una serie que entra fácil, te traigo una peli muy apropiada para ver entre semana, cuando no estás para muchas emociones fuertes.

 

En estos tiempos en los que lo identitario es más importante que nunca, y parece que todos tenemos que tener muy claro quiénes somos para proyectarlo ante los demás, esta película muestra que dentro de cada uno de nosotros hay muchas personas posibles. Es una idea que me inspira mucho y que experimenta el protagonista: toda mi vida está definida por vivir en un determinado lugar, por tener un determinado trabajo… pero, ¿acaso no podría cambiar todo eso y seguir siendo totalmente yo?

 

Una quinta portuguesa’ es una película sencilla, emotiva y profunda que, sin tener mucho marketing, fue muy bien en cines por la recomendación del boca-oreja. Yo me la vi el otro día y la verdad es que también he sentido ese impulso de decirte que la veas.Dicen por ahí: Esta película lenta es la gran sorpresa española en taquilla (y se ha impuesto a blockbusters) (El Confidencial)

Artista Invitado: ¿Qué recomienda Óliver Laxe?

Entiendo que, en vez de mis recomendaciones, igual prefieres las de un director talentoso, premiado y sensible, de larga melena, maneras suaves y sonrisa de fábula. No te culpo. Así que aprovechando que ‘Sirât’ (película Original de Movistar Plus+, ojo) ha sido elegida para representar a España en los Oscar, le hemos pedido a Óliver Laxe que te recomiende una peli. Esto nos ha dicho:

Tenéis en catálogo unas cuantas películas que fueron referencia para mí al hacer ‘Sirât’. Voy a elegir dos de David Lynch: ‘Carretera perdida’ y ‘Mulholland Drive ’. Lynch es el cineasta que más ha trabajado con el inconsciente, el más valiente en ese sentido. Y cuando un director trabaja con su inconsciente, está trabajando con el inconsciente colectivo, y sus imágenes van a penetrar al espectador de manera más profunda”.

Si nunca te has atrevido a ver una peli de Lynch por miedo a que se te apareciera en sueños un enano bailando jazz sensualmente, esta es tu señal para que lo hagas.

Ha sido noticia

El viernes salió el nuevo disco de Taylor Swift, para emoción de sus millones de fans. Si eres swiftie no necesitas que te explique nada, pero si no entiendes por qué medio planeta se paraliza cada vez que esta mujer hace algo nuevo, tenemos un documental llamado ‘Taylor Swift: la voz de una generación’ que la sigue desde sus orígenes en una granja de árboles de navidad en Pensilvania y te servirá para ubicarte.

Pide por esa boquita

Para esta sección os preguntaremos por redes sociales qué tipo de contenido buscáis, y os haremos una recomendación a medida. (Pero como aún no hemos arrancado con eso, le he preguntado a una amiga).

Hasta aquí hemos llegado por hoy, espero que este correo te haya ayudado a elegir algo que ver en el infinito mundo del contenido que inunda nuestras pantallas. ¡Hasta la semana que viene!

Movistar Plus+,