Por Álvaro Rigal
Durante el torneo de Wimbledon de 2019, Toni Nadal (tío y exentrenador de Rafa), publicó un artículo titulado ‘El secreto son los valores’. Si me acuerdo es porque me pasé una semana criticándolo.
El texto venía a decir que si no había tenistas jóvenes capaces de desbancar a los veteranos Federer, Djokovic y Nadal era porque los chavales de ahora están demasiado consentidos. Según él, esos tres grandes tenistas nunca se rendían “porque les obligaron a no quejarse y a aguantar siempre un poco más”.
Mira, a mí me encanta el deporte, pero eso no me impide ver que lo que atraviesan los deportistas de élite es una auténtica locura, sobre todo en disciplinas individuales como el tenis. Hay testimonios a montones de personas a las que la presión les hizo profundamente desgraciados (¿has leído ‘Open’, la autobiografía de Agassi?).
Por eso, cuando leí a Toni Nadal pensé: “Si los chavales que juegan al tenis han decidido que además de entrenar a muerte todo el día quieren tener amigos, pareja, estudios, aficiones… en fin, una vida, ¡pues bien por ellos! Todo mi apoyo”.
Por eso me alegra tanto a día de hoy ver a Alcaraz, que sonríe en la pista, se va de fiesta a Ibiza con sus colegas y sale triunfador de Roland Garros a la voz de “¡Hoy se cena en vaso!”.
O me fijo en Tsitsipás, que rompió con su entrenador argumentando que “es difícil trabajar con dictadores”. Tsitsipás, un chico que ha conseguido vivir muy bien de jugar al tenis, solo va a tener una juventud. Y a lo mejor no quiere pasarla aguantando cómo le exprimen y le gritan que tiene que sufrir más.
Pensaba en todo esto viendo ‘Rivales’ este fin de semana. Una peli donde los protagonistas se dedican al tenis, pero tienen graves dificultades para ser felices, a pesar de estar los tres buenísimos y enrollarse entre ellos sin parar.
Espero que tú encuentres la felicidad esta semana que empieza, ya sea compitiendo al máximo nivel en torneos internacionales o disfrutando en tu sofá de los magníficos contenidos que paso a recomendarte.
La peli: ‘Rivales’
¿A quién no le va a gustar un buen triángulo amoroso? Te cuento de qué va: Zendaya, una fallida promesa del tenis reconvertida en entrenadora de su marido, le apunta a un torneo donde tendrá que enfrentarse a su antiguo mejor amigo… que es el exnovio de ella. Una maravilla.
Aclarado el argumento, mi consejo es que la veas sobre todo para disfrutar de la experiencia estética: los actores, la música, los colores, la ropa, la luz, el ritmo… todo con una energía de urgencia sensual permanente. Y por medio, un buen repaso a todas las dinámicas de poder que pueden surgir entre dos personas, ya sea un matrimonio, unos amigos o una expareja.
Dicen por ahí: «El tenis como el más brillante y divertido de los orgasmos” (****) – El Mundo
El docu: ‘La última llamada’
La última llamada es la que se le hace al Presidente del Gobierno porque hay que tomar una decisión, hay que tomarla ya y la tiene que tomar él. Es la última porque ya no le queda nadie a quien consultar.
En nuestra nueva serie documental, los cuatro expresidentes del Gobierno vivos (González, Aznar, Zapatero y Rajoy) cuentan qué noches tuvieron que pasar en vela y cómo se vive la soledad del poder a nivel personal.
Por poner algunos ejemplos, muchos de esos momentos críticos tienen que ver con ETA. Todos recuerdan llamadas como: “Podemos volar a la cúpula de ETA en Francia, ¿lo hacemos?”, “Si no trasladamos a todos los presos al País Vasco, matan a Miguel Ángel Blanco” o “Dice ‘Thierry’ que si no te pones al teléfono con él, mañana estallan bombas por toda España”.
En el docu también hablan dirigentes como Sarkozy o Blair, pero para los comentarios realmente interesantes los hacen sus secretarias, sus esposas o sus hijas.
Dicen por ahí: “Un documental que muestra el lado menos amable del poder” (ABC)
Más como esto: Si te interesan los documentales políticos tienes que ver ‘Perejil’. Descubrirás que lo que ha pasado a la historia como un episodio chusco, en realidad fue un tema muy serio.
Artista Invitado: ¿Qué recomienda Mariano Rajoy?
Ya que estábamos con los expresidentes, les preguntamos qué habían visto últimamente. Rajoy debe ser un abonado atento de Movistar Plus+, porque eligió un estreno reciente, el biopic de una fotógrafa de guerra protagonizado por Kate Winslet:
“Este fin de semana vi ‘Lee Miller’, es una película francamente buena”.
Pues no hace falta decir más.
También le preguntamos a Zapatero, que está viendo ‘The Pitt’, “una serie fantástica sobre la realidad de un centro hospitalario”. (La serie es de HBO Max, Zapatero debe tener ‘Ficción Total’, el pack de Movistar que integra HBO, SkyShowtime y AppleTV).
Ha sido noticia
La semana pasada fue detenida Remedios Sánchez, ‘La Matayayas’, que había sido condenada a 144 años de cárcel por asesinar a tres ancianas e intentarlo con otras cinco. Ahora se le acusa de un nuevo crimen: el asesinato de una mujer de 91 años durante un permiso penitenciario.
Tenemos el episodio de ‘Crímenes’ que cuenta su historia. En 2006, más de doscientos Mossos la buscaban por toda Barcelona, y Carles Porta te lo cuenta como solo él sabe hacerlo.
Pide por esa boquita
|
Gracias por leer, espero que este correo te haya ayudado a elegir algo que ver en el infinito mundo del contenido que inunda nuestras pantallas. Para cualquier cosa, me encuentras como @alvarorigal en Instagram y en X. ¡Hasta la semana que viene!