Menú Cerrar
Comunicación Movistar Plus+ » Noticia » ¿Qué pasó en el intento de Golpe de Estado del 23F?

¿Qué pasó en el intento de Golpe de Estado del 23F?

Movistar Plus+ ha estrenado su nueva serie original Anatomía de un Instante, que recoge los acontecimientos que llevaron al intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Cuando escuchamos 23F, a todos se nos vienen a la cabeza las imágenes del teniente coronel Antonio Tejero entrando en el Congreso de los Diputados con una pistola en la mano y disparando al techo, pero ¿Cómo era la situación política en España antes de este instante? En este artículo vamos a repasar la historia de los protagonistas de uno de los acontecimientos históricos más importantes de la historia de nuestra democracia. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Movistar Plus+ (@movistarplus)

 

Adolfo Suárez: el presidente de la transición

Si hablamos del 23F, es obligatorio tratar la figura de Adolfo Suárez. Era uno de los hombres fuertes durante los últimos años de la dictadura de Franco, llegando a ser nombrado ministro-secretario general del Movimiento y entrando en el primer gabinete de Arias Navarro, formado tras la muerte del dictador.

En julio de 1976, el Rey Juan Carlos I le encargó la formación del segundo gobierno de su reinado, con el encargo de desmontar las estructuras franquistas y dar paso a la democracia en España. A pesar de ser un desconocido para el gran público, Suárez fue la pieza clave para desarbolar toda la estructura franquista reuniendo todas las fuerzas políticas del país (falangistas conversos como él, socialdemócratas, liberales…) y convocar las primeras elecciones libres del nuevo régimen que empezaba a florecer.

Santiago Carrillo: del exilio a las elecciones

Una de las decisiones más importantes del periodo previo a las elecciones de 1977 fue la legalización del Partido Comunista. Durante la dictadura, los comunistas españoles se vieron obligados a exiliarse o esconderse en España. Uno de los exiliados más importantes fue Santiago Carrillo, el presidente de este partido 

Tras la muerte de Franco, Carrillo decidió volver a España a pesar de no tener pasaporte. Una vez entró en el país, se reunió con sus antiguos compañeros y comenzó a hacer movimientos para conseguir legalizar de nuevo la formación. La noticia de que el líder de los comunistas estaba en España salió a la luz cuando él mismo convocó a los periodistas para una rueda de prensa clandestina, lo cual llevó a su detención. A penas un mes después, fue puesto en libertad y se le concedió el pasaporte español, lo que significaba un gran paso para su objetivo principal.

Suárez le puso varias condiciones que el partido debía aceptar si quería estar en las elecciones del 77, entre las que destacan aceptar la monarquía y la bandera rojigualda. Los frutos de las negociaciones no dejaron contento a ninguno de los extremos, ya que los comunistas consideraron traidor a su presidente por poner la bandera bicolor en la sede del partido, y los falangistas no partidarios de la democracia no tragaron con la legalización. Para muchos, esta decisión fue la chispa que comenzó el 23F.  

Antonio Tejero: la cara del 23F

Como ya hemos dicho, la imagen de Tejero irrumpiendo en el Congreso de los Diputados vestido de Guardia Civil es la imagen que resume el 23F. Pero para entender mejor este punto, es necesario saber quién era Antonio Tejero y por qué fue él, un teniente coronel, el encargado de liderar el intento de golpe de Estado.

Antonio Tejero creció en el ejército franquista. Él encarnaba al sector de la población más fiel al régimen que Adolfo Suárez se había encargado de desmontar, era un franquista convencido y abiertamente antidemocrático. Antes del 23F, Tejero ya formó parte de la conocida como Operación Galaxia, otro intento de golpe llevado a cabo en 1978 por el cual fue condenado a prisión menor, aunque pasó poco tiempo en la cárcel. 

Este perfil llamó la atención de los dos ideólogos del Golpe de Estado: el general Alfonso Armada y el Capitán General Jaime Milans del Bosch. Los considerados organizadores del 23F no querían exponerse públicamente, por lo que consideraron que fuese Tejero el encargado de entrar al Congreso. El plan de Armada era entrar como solución a este golpe, presentándose como una alternativa legítima, algo que Tejero rechazó al enterarse de que el general proponía un gobierno con socialistas y comunistas.  

Conoce todo lo que rodeó al 23F en ‘Anatomía de un instante’

Movistar Plus+ estrena este 20 de noviembre una nueva serie original sobre uno de los acontecimientos históricos más relevantes de nuestra democracia: el intento de golpe de estado del 23F. Anatomía de un Instante es una serie de cuatro episodios que recoge los puntos de vista de todos los actores implicados en una actuación que pudo terminar con el Estado de derecho en España.

La serie se basa en el libro con el mismo nombre escrito por Javier Cercas, que es para muchos la crónica más fiel a lo que se vivió en los días anteriores y posteriores al 23F. Alberto Rodríguez dirige esta producción original de Movistar Plus+ en la que Adolfo Suárez es interpretado por Álvaro MorteAntonio Tejero por David LorenteSantiago Carrillo por Eduard Fernández y Gutiérrez Mellado por Manolo Solo.

Me interesa
9,99€
MES imp. incl.

Quiero Ver Anatomía de un instante

Originales, Series,