Carles Porta ha vuelto a Movistar Plus+ con un nuevo true crime, 'Luz en la oscuridad', un original Movistar Plus+ que se estrenó en octubre con los dos episodios del caso 'Daniela, Dulce y Bella', y que continuará el próximo martes 21 de noviembre con un nuevo caso, 'El niño pintor'. Tras el éxito de 'El crimen de la Guardia Urbana y 'Crímenes' (ambas disponibles en Movistar Plus+), Carles Porta ha comenzado con 'Luz en la oscuridad' una serie de largo recorrido que evoluciona el género con una premisa clara: "parece una película, pero es real".
'El niño pintor' consta de dos episodios. El primero se estrenará el martes 21 de noviembre y el segundo el martes 28 de noviembre. 'Luz en la oscuridad' se puede ver en el nuevo Movistar Plus+.
Sinopsis 'El niño pintor'
El 6 de abril 1987, en Málaga, David Guerrero sale de su casa y desaparece. A sus 13 años, es un niño prodigio de la pintura. Ese día le espera un periodista en la galería donde había expuesto por primera vez un cuadro. Pero David no se presenta. ¿Cómo puede ser que un niño salga de su casa y desaparezca sin que nadie vea nada? Casi 40 años después, esta pregunta aún no tiene respuesta. La policía mantiene abierta la investigación y la familia de David continúa esperando que, un día, su hijo vuelva a casa.

Ver y descargar promo de 'El niño pintor'.
'Luz en la oscuridad', un original Movistar Plus+ en colaboración con True Crime Factory y Goroka, es un paso más en el género que aúna la experiencia de Carles Porta y su respeto por las víctimas y los implicados en los casos con una narración elegante y sutil y un rodaje, banda sonora y montaje muy cuidados. El título de la serie es el concepto narrativo y formal que dirige los capítulos: poner luz en las partes oscuras de nuestra sociedad con el relato de crímenes que han sucedido en los últimos años en España.
Carles Porta:
"En 'Luz en la oscuridad' garantizamos mucho trabajo e intensidad en cada plano, en cada nota musical, en cada declaración, luchar por tener testigos, por tener a guardias civiles sin tapar... Todo eso es un esfuerzo que busca un gran resultado. Luz en la oscuridad' es un tipo de producto que requiere una cocción muy lenta. Tenemos que trabajar con perspectiva, con tiempo, si no, no podemos llegar a este nivel de profundidad. Aparte de intentar tener a los testigos, llegar a tanta documentación, a tanta profundidad, después todo eso hay que filmarlo, hay que convertirlo en imágenes. Y luego hay que montarlo, y ahí nuestra gente acaba convirtiendo cada minuto en algo con alma, y eso necesita tiempo".
"Nuestro objetivo es narrar, contar historias. Y si están resueltas y sentenciadas, mucho mejor, porque al final lo que atrapa es un gran relato. Luego, el resolver casos es cosa de la Guardia Civil, de la Ertzaintza, de la Policía, de los fiscales, de los jueces. Ellos lo hacen muy bien. La inmensa mayoría de casos se resuelven. Nosotros lo tenemos que contar. En 'Luz en la oscuridad' no hay sangre, no hay cadáveres, no hay adjetivos truculentos y brutales. Sí que hay tensión, hay fuerza narrativa. Y eso no es nada fácil de conseguir".

"Siempre seguimos la regla de las tres erres: Rigor, respeto y ritmo narrativo. Rigor porque todo lo que hay, es verdad. Hay periodismo de investigación detrás que hace que todo lo que contamos es cierto. Eso ya provoca en el espectador un enganche muy directo. Y esta verdad es imbatible. Y esa verdad también la tienes en el investigador, que te lo cuenta. El respeto es superimportante, incluso hasta por los asesinos, que podríamos destrozarlos, pero no lo hacemos, son los hechos los que sitúan a cada uno en su sitio. Y, sobre todo, respeto por las víctimas. El ritmo narrativo incluye muchísimas cosas. Aquí hay una vocación narrativa muy grande, desde la primera frase a la última. Desde la primera imagen a la última. Todo tiene sentido, todo está pensado, todo tiene que tener un porqué".
Ficha técnica
Showrunner y conductor: Carles Porta
Productores ejecutivos: Guille Cascante, Pablo Masó y Óscar Rodríguez
Directora ejecutiva: Laura Tremoleda
Realizador: Santi Baró
Guionista: Carlos Torres
Productores ejecutivos Movistar Plus+: Jorge Ortiz y Marijo Larrañaga
Productora delegada Movistar Plus+: Teresa Ortiz
Delegada de contenidos Movistar Plus+: Sole Cobos
Las tres temporadas de 'Crímenes', de Carles Porta, y todos los episodios de 'El crimen de la guardia urbana', disponibles al completo en Movistar Plus+. Ahora, con el nuevo Movistar Plus+, puedes disfrutar de estos true crime, seas del operador que seas.
#LuzEnLaOscuridad
Calendario de
NOVIEMBRE (series, películas, documentales)
ACTUALIZADO
Recuerda que tienes toda la información sobre nuestras comunicaciones, eventos y materiales de prensa en: https://www.movistarplus.es/comunicacion