Wagner - Parsifal
Valoración de usuarios
Sinopsis
El estreno de Parsifal en las principales casas de ópera no tuvo lugar hasta 1914, ya que el Festival de Bayreuth mantuvo la exclusividad de la obra desde su apertura en 1882. Parsifal, el inocente y compasivo inocente, encarna el espíritu de redención. Estamos ante el punto de partida para la puesta en escena operística del director alemán Claus Guth. Cuando ya era uno de los nombres más importantes directores de escena contemporáneos, debutó en el Teatro Real con esta aclamada producción. La acción tiene lugar en un hospital en ruinas para soldados heridos de guerra. Inspirado por el sanatorio de "La montaña mágica" deThomas Mann, encarna el trauma y la desesperación que siguió a la Primera Guerra Mundial, cuando las esperanzas de un nuevo liderazgo llevaron al desastre. Esta producción fue grabada en 2016 en el Teatro Real de Madrid.
Ver más
Info
Música clásica
España (2016)
Calificación
Contenido relacionado
-
Sinfonia Varsovia, Jacek Kaspszyk: Mahler, Krauze - Wratislavia Cantans
-
Alexandre Kantorow, Utopia, Teodor Currentzis: Brahms, Mahler
-
Hilary Hahn Berliner Philharmoniker Mariss Jansons: Shostakovich Dvo?ák
-
Lisa Batiashvili Münchner Philharmoniker Lahav Shani: Beethoven Rachmaninov
-
MusicÆterna Teodor Currentzis: Mahler 5
-
Haydn: Las Estaciones - Il Giardino Armonico Giovanni Antonini
-
Le Poème Harmonique Vincent Dumestre: Pergolesi - Misteria Paschalia
-
Orchestre de Chambre de Lausanne Simone Young - Berio Mahler Schönberg
-
Royal Concertgebouw Orchestra Manfred Honeck: Bruckner
-
Giovanni Antonini, Il Giardino Armonico : Il viaggio dei Bassano
-
Claudio Abbado 10 años después