Albert Solé, dirige el documental 'Jarabe contra el cáncer'
CARTA DEL DIRECTOR - ALBERT SOLÉ
¿Por qué este documental?
Viví de una manera muy especial la comunicación de la enfermedad de Pau Donés. Y lo fue por dos motivos:
- Por la manera desenfadada con que comunicó públicamente que padecía una enfermedad muy grave. Lo hizo sin dramatizar, buscando desestigmatizar los enfermos de cáncer. Como dice él, es una enfermedad más, muy seria, que incluso te puede quitar la vida, pero una enfermedad más al fin y al cabo, con la que hay que aprender a convivir y de la que cada día hay más esperanzas de salir adelante.
- Por mi propia experiencia personal con el cáncer, dado que en los últimos años he vivido muy de cerca la lucha de algunos amigos íntimos. Algunos se han salido, otros no, pero lo cierto es que, como suele ocurrir, la proximidad a la enfermedad te abre un área de conocimiento y experiencia nueva. La lucha contra el cáncer hace salir lo mejor de cada persona y es una metáfora poderosa sobre cómo reordenar las prioridades de la propia existencia.
Hacía pues tiempo que sentía la necesidad de explicar la complejidad del mundo oncológico en un documental. Cuando supe que mi amigo Pau Donés también estaba en este proceso, cuando vi la enorme repercusión social que tenía su declaración pública y, sobre todo, la manera en que lo hizo, pensé que había llegado el momento. Y fue así como nació este proyecto, con la voluntad de romper tópicos y quitar miedos sobre la oncología, pero también de reivindicar no sólo la lucha de los propios pacientes, sino también la de médicos, enfermeras, investigadores, personal técnico y administrativo de un gran hospital como Vall d'Hebron. Además de desestigmatizar estas enfermedades, el documental que proponemos nace con la voluntad de reivindicar el papel abnegado de los profesionales y el valor del sistema de sanidad pública.