Tras los originales sobre David Bisbal, Miguel Bosé y Raphael, Movistar Plus+ sigue apostando por el talento artístico y musical mostrando el lado más íntimo, esta vez con el esperado primer proyecto audiovisual sobre C. Tangana (Antón Álvarez Alfaro).
'Esta ambición desmedida. La serie' no es un documental, no es una gira, es una tragedia en tres actos. Un viaje que sigue a C. Tangana durante más de cuatro años, con . y que está ya disponible en exclusiva en Movistar Plus+.
Episodio 1.
Episodio 2.
Episodio 3.
Más información (dossier de prensa).
Además, 'Esta ambición desmedida', la película documental nominada a los premios Goya, llegará a la plataforma el domingo 11 de febrero.
En palabras de C. Tangana…
El atractivo de la serie para quien no conoce a C. Tangana:
"La gente que no es mi público creo que es interesante verle los intestinos a la vida de un artista cualquiera. Hay mucho thrill en la toma de decisiones y en el riesgo constante que me acompaña siempre".
El atractivo de la serie para quien sí conoce a C. Tangana:
"Para los que son un poco más entendidos creo que al no prodigarme mucho y al haber encontrado con 'El Madrileño' una nueva forma, probablemente más directa, de relacionarme con la música, lo que se encuentra en el docu es un acceso muy directo a mi forma de ser. Muy centrada en los momentos más tensos y difíciles de manejar. Pero, vamos, que estoy ahí enterito".
La nominación al Goya y el significado de los reconocimientos:
"No me siento autor de esta película así que creo que sería un reconocimiento para los directores. Sería un logro muy fuerte para la productora teniendo en cuenta que es nuestro primer largo y en general se siente muy bien siendo aceptados por una industria de la que queremos formar parte. Pero cuando escriba o dirija algo, ¡os diré mejor lo que se siente!".
Marcar la diferencia en relación a otros documentales sobre músicos:
"Me cuesta verlo como un documental en relación a otros porque es parte de mi vida. No tengo una opinión objetiva, te diría que un documental en el que sale mi madre es inigualable por los siglos de los siglos".
Posados C. Tangana (© Javier Ruiz para M+)

En palabras de los directores…
Las situaciones más insólitas durante el rodaje:
"Una carga que se va a Cincinnati por equivocación, la cancelación del bolo por el huracán, Pucho en muletas en el escenario (...) El camino hacia Latinoamérica fue increíble. Yerai se llevó la guitarra a la parte de atrás del avión, Bola se puso a cantar, y unos cuantos más acudieron a palmear. De repente, se improvisó un jaleo flamenco en un Boing 747".
Inspiraciones a la hora de rodar:
"Entre bromas siempre comentamos ‘Lost in La Mancha’, que habla del rodaje de la película de Terry Gilliam, como un gran referente por la forma en la que el proyecto a veces se va a la deriva. ‘Buena vista Social Club’, de Wim Wenders, en la manera de ver las creaciones musicales".
El momento más duro de rodar:
"Los días en los que no veíamos claro lo que estábamos haciendo. Sobre todo, al principio íbamos siguiendo a los personajes, éramos un incordio en los ensayos y mucha gente no entendía que estábamos haciendo. La desesperación de sentir que se nos estaba escapando la historia, que no estábamos consiguiendo capturar todo lo que pasaba cada segundo delante de nuestros ojos. Luego estaba el cansancio en los momentos de mucho viaje, pero eso se lleva mejor".
Las diferencias entre la serie y la película documental:
"En la serie los personajes llevan rótulos con nombre y cargo y en la película, no. Esto hace que la experiencia sea muy diferente. En la película vas siguiendo el viaje de Pucho y no queríamos que la gente se distrajera haciéndose un mapa mental de quién es quién. En la serie queremos que la experiencia sea diferente, que puedas adentrarte más a fondo en la experiencia y profundizar. Es por este motivo que también hemos añadido muchas escenas que te hacen sentirte más dentro, que te hacen sentir un acceso muy privilegiado. Hay escenas muy valiosas que no tenían cabida en la película pero tienen su espacio en el formato seriado. La conexión de Pucho con el mundo del flamenco es una de nuestras tramas favoritas que nos hemos reservado para la serie, así como algún momento más poético".
Ficha técnica
Dirección y guion: Santos Bacana, Cris Trenas y Rogelio González
Productores ejecutivos: Cris Trenas; y Jorge Ortiz de Landázuri y Marijo Larrañaga (Movistar Plus+)
Estreno: 22 y 29 de enero, y 5 de febrero 2024 (serie); 11 de febrero 2024 (película documental)
Duración: serie documental - 3x45' (aprox.)
#EstaAmbiciónDesmedida
FOTOS / CARTELES / VIDEOS / DOSSIER
Si estás interesado en recibir visionado contacta con movistarplus.comunicacion@telefonica.com
Calendario de FEBRERO (series, películas, documentales) ACTUALIZADO
Recuerda que tienes toda la información de nuestras comunicaciones, eventos y materiales de prensa en: https://www.movistarplus.es/comunicacion