'Perrea, perrea', el programa original Movistar Plus+ que revela las claves para comprender por qué este estilo se ha convertido en el género musical más escuchado de los últimos años, ya está disponible completo en la plataforma.
Tres episodios para entender el ritmo que ha conquistado el mundo
Tras décadas de hegemonía global del pop anglosajón y por primera vez en la historia, la música hispana, liderada por el reguetón y los ritmos latinos y urbanos, es la que impera en las listas de éxitos. Artistas como Bad Bunny, Karol G, Quevedo, Saiko o Rosalía tienen millones de escuchas diarias y llenan estadios. Y no son solamente los jóvenes quienes bailan y aplauden a estos artistas: los escuchamos en la radio, en las tiendas, en los taxis... Y es que ha pasado de ser una música popular de desfogue al sonido dominante en la industria musical.
Además de comprender por qué el reguetón se ha convertido en el género más escuchado de los últimos años o descubrir cuáles fueron los primeros éxitos del género que triunfaron en España, en 'Perrea, perrea' también descubrimos qué significan palabras como frontear, blin-blin o gyales:

Descargar promo - El diccionario del reguetón
Motomamis, papichulos y tres grandes éxitos reguetoneros
En 'Perrea, perrea' participan artistas, periodistas, promotores o productores musicales, entre los que se encuentran: Agustín G. Cascales, Aissa, Ángel Y Khriz, Bea Pelea, Belén Aguilera, Brytiago, Carles Feixa, Carlos Jean, Chus Santana, Danny Romero, Dasoul, Don Patricio, Efecto Pasillo, Felipe Menéndez, Fmk, Henry Méndez, Jack Gómez, Jesús Martín Fernández, Joisy Love De La Factoría, Juan Magán, Justin Quiles, Kevin Roldán, Kickbombo, K-Narias, Linton, Lit Killah, Lorna , Maikel Delacalle, Mala Rodríguez, Martín Machore, Martín Valero, Melanie Parejo, Mushkaa, Nallely Capellán, Nya De La Rubia, Nyno Vargas, Olga Elvira, Omar Montes, Patricia Imaz, Paula Cendejas, Ptazeta, Ramsés López, Recycled J., Ricardo Campoy, Rodrigo Cuevas, Rozalén, The Tyets, Tito El Bambino, Toni Peret, Vicco Víctor Lenore, Xriz, Yandar Y Yostin, Yng Lvcas, Zahara o Zion o Lennox.
Además, cada programa cuenta con una versión especial de un gran éxito reguetonero. Antonio Carmona y su hija Lucía Fernanda cantan 'Tacones rojos' de Sebastián Yatra, Bronquio se mueve entre Paco Moreno y María Rodés para versionar a Becky G, Natti Natasha y Karol G, bailando 'Sin pijama' y cantando con 'Amargura' y en el último programa Alba Reche revisita a K-Narias y a Don Omar para recordar dos de sus primeros reguetones: 'No te vistas que no vas' y 'Pobre diabla'.
Ficha técnica
Una producción original Movistar Plus+.
Dirección: Elena Pascual y José María Clemente
Producción ejecutiva: Jorge Ortiz de Landázuri
Producción: Teresa Ortiz
Guion: José María Clemente
Realización: Elena Pascual
Dirección de fotografía: Rafa Navarro
Tres episodios. Completa en Movistar Plus+.
#PerreaPerrea
Si estás interesado en recibir más información o visionados contacta en:
movistarplus.comunicacion@telefonica.com
Calendario de
JULIO Y AGOSTO (series, películas, documentales)
ACTUALIZADO
Recuerda que tienes toda la información de nuestras comunicaciones, eventos y materiales de prensa en:
https://www.movistarplus.es/comunicacion