La selección española femenina de fútbol ha ganado un Mundial recientemente, la selección masculina lo consiguió hace trece años y también se levantaron dos Eurocopas seguidas, en el 2008 y el 2012. La cantera española es una de las más prometedoras del mundo, pero no siempre todo fue así.
En septiembre de 2023 se cumplen 25 años del final de una de las etapas más tormentosas en la historia de la selección. Ocurrió en Chipre, 1998, cuando el equipo dirigido por
Javier Clemente cayó derrotado ante un combinado repleto de jugadores aficionados. Ese fue el punto final de un viaje que había arrancado seis años antes.
Informe Plus+ dedica tres capítulos a esta etapa convulsa, repleta de buenos resultados y decepciones; de victorias imborrables e imágenes icónicas. De cuando España normalizó estar en las grandes citas, pero de cuando la fatalidad se disfrazaba una y otra vez de cuartos de final.
Fueron seis años marcados por una generación de futbolistas inolvidables como
Andoni Zubizarreta, el ‘Pitu’ Abelardo, Josep Guardiola, Miguel Ángel Nadal, Luis Enrique, Santiago Cañizares, Rafael Alkorta, José Luis Pérez Caminero o Julio Salinas, Guillermo Amor, Sergi Barjuán o José Emilio Amavisca… El propio Javier Clemente y sus futbolistas han querido repasar para las cámaras de
Movistar Plus+ un momento único de nuestra selección y que marcó nuestra sociedad.
Además, nombres como
Panikos Georgiou el exentrenador Chipre,
Pambos Pittas, exjugador de Chipre, los reconocidos periodistas S
antiago Segurola, Alfredo Relaño, Manuel Saucedo, Fernando Garrido o Jesús Gallego también han querido dar su versión de aquel equipo. Fueron seis años en los que la polémica y la eterna bronca dividió a todo un país en torno a su selección y a su seleccionador, Javier Clemente.
Capítulo 1. Cuestión de estilo.
Después de que España no se clasificara para la fase final de la Eurocopa de 1992 la Federación Española de Fútbol nombra a Javier Clemente seleccionador nacional. Un técnico, el de Barakaldo, que venía de ganar dos Ligas con el Athletic de Bilbao y de llevar al Espanyol a la final de la UEFA. Amante del fútbol inglés, el nuevo seleccionador confecciona un equipo físico y aguerrido situado en las antípodas del preciosismo del Barça de Johan Cruyff que por aquel entonces comenzaba a marcar tendencia. Más allá de estilos y tras un agónico partido ante Dinamarca, España se planta en el Mundial de Estados Unidos de 1994 y por primera vez en mucho tiempo se habla de ella como una de las favoritas a levantar el título.
Capítulo 2. Y la sangre llegó al río.
El estilo de Javier Clemente no solo era directo en el terreno de juego. Tampoco en el trato personal evitaba el choque y no en pocas ocasiones lo buscaba. A mediados de los años 90 el periodismo deportivo vivía en España una de las etapas más salvajes que se recuerdan. Un país dividido, especialmente cada noche en la radio, encuentra en la personalidad de Clemente la mejor munición para intercambiar polémicas. Mientras se está formando la tormenta perfecta, España repite una clasificación perfecta rumbo a la Eurocopa de 1996. Nunca antes un ambiente había sido tan tóxico, pocas veces una selección jugó tan bien como en aquel verano de Inglaterra.
Capítulo 3. Seis años y un día.
Para el Mundial de Francia de 1998, Javier Clemente preparaba una versión mejorada de la selección española. Sin perder su identidad de fuerza y físico, pero con perfiles más creativos como los que aportaban Raúl, Morientes o Etxeberría. Que España podía llegar lejos en el mundial era algo que nadie ponía en duda y puede que por eso la eliminación en primera ronda desató con más fuerza la polémica. Un Clemente cuestionado por todos los lados resiste en el cargo pensando en que el verano y una nueva fase de clasificación harán más sencillo olvidar. Pero tras las vacaciones esperaba Chipre, un modesto equipo amateur entrenado por un policía y capitaneado por un trabajador de la banca.
Tienes mucho que ver con Movistar Plus+
Desde este 1 de agosto, Movistar ha potenciado su propuesta televisiva de entretenimiento, ficción y deporte. Movistar Plus+ pasa a ser la única app con fútbol, un estreno de cine al día, series originales, documentales, La Resistencia, etc. incorporando también nuevos canales encabezados por el canal lineal Movistar Plus (dial 7) como eje de la nueva oferta, donde se concentra ya lo más relevante de la plataforma.
Además de estos productos Originales, dentro del deporte se incluyen citas como el partido Movistar Plus+ de LALIGA y de Champions, los principales choques en Liga Endesa, NBA, Rugby, tenis, NFL, WPT y en definitiva una selección de lo mejor del Estadio Infinito por 14€, sea cual sea el operador. El acceso a TODO EL FÚTBOL y a TODO EL DEPORTE como siempre estará disponible a través de MiMovistar.
movistarplus.es
Movistar Plus+ | El estadio infinito