Tobias Menzies es quizás el rostro (televisivamente hablando) más conocido de Outlander. Fue Brutus en Roma, uno de los protagonistas de la Boda Roja de Juego de Tronos y ahora en Outlander asume el reto de dar vida a dos personajes que comparten rasgos pero son completamente diferentes: Frank Randall, el marido de Claire en el siglo XX, y su antepasado Jonathan Randall, un oficial inglés del siglo XVIII apodado Jack 'El Negro' por su crueldad.
Pregunta: ¿Cómo describirías ‘Outlander’?
Tobias Menzies: Creo que es una serie sorprendente, no es lo que la gente se espera. Es muy fiel a la saga literaria pero es una adaptación llena de sorpresas sobre todo en cuanto al tono: hay romance pero también situaciones muy oscuras, hay venganzas, acción, violencia… estoy muy orgulloso de poder formar parte de ella.
¿Será todo un desafío interpretar a dos personajes a la vez?
Creo que ‘Outlander’ es un desafío para todos los que trabajamos en ella. En mi caso lo es porque doy vida a dos personajes que comparten el mismo físico pero espiritualmente completamente diferentes y eso se tenía que notar en pantalla, como si fueran dos actores diferentes. Espero haberlo conseguido.
¿Quién te gusta más de los dos?
Jack, sin ninguna duda. Siempre es mucho más divertido interpretar a un villano aunque es verdad que Frank en la serie es un personaje mucho mas desarrollado y más interesante que en los libros. En la serie es muy importante reflejar su sufrimiento y lo importante que era la relación que tenía con Claire. En Jack he encontrado uno de esos personajes por los que hice actor. Me permite hacer cosas y experimentar con sensaciones que nunca tendría en mi vida real. Jack no es solo malvado, es un personaje mucho más complejo y es muy divertido meterme en su mente.
¿Cómo te preparaste?
Leí mucho sobre la revolución jacobita y la situación de Escocia e Inglaterra en esa época. La IIGM la tenía muy reciente pero sabía muy poco sobre el siglo XVIII. En el aspecto físico, me ahorré las clases de gaélico, Frank no lo necesita y Jack se moriría antes de pronunciar cualquier palabra en gaélico, recibí clases para montar a caballo y algo de lucha con armas. Algo importante aunque Jack no tenga muchas peleas físicas, prefiere las peleas y la tortura psicológica.
¿Dar vida a un personaje como Jack condiciona tu relación con el resto del reparto?
Por experiencia sé que es muy importante saber rodearte y apoyarte en tus compañeros de reparto. No trabajo directamente con todos, casi siempre estoy con Sam (Jaime) o Caitriona (Claire), pero procuro mezclarme y tener contacto con el resto. Al final en cada serie siempre terminar queriendo formar parte de una pequeña familia. Es verdad que Jack mete miedo pero es muy divertido aparecer vestido como él y ver las reacciones que provoca.
¿Hasta qué punto Escocia es un personaje más de ‘Outlander’?
Escocia luce espectacular en la serie y eso que no es un sitio demasiado fácil para rodar. El tiempo es muy malo, llueve mucho, pero al mismo tiempo ayuda a que la estética de ‘Outlander’ sea sucia cuando es necesario reflejar las condiciones de vida en el siglo XVIII. Los espectadores se enamorarán de Escocia.
Sobre todo al principio, parecían inevitables las comparaciones entre ‘Outlander’ y ‘Juego de Tronos’. Tú has trabajado en las dos, ¿crees que son comparables?
Llegué a ‘Juego de Tronos’ en la tercera temporada así que mi sensación fue como la de subirse a un tren en marcha, algo parecido a lo que me pasó en ‘Roma’. En Outlander estoy desde el principio y es una sensación diferente. Sobre las posibles semejanzas, yo no veo casi ninguna más allá de que son series que manejan presupuestos grandes y tienen una apariencia de época.
¿Vas a volver a ‘Juego de Tronos’?
En teoría Edmure Tully no está muerto (risas), así que estoy esperando a que me llamen en cualquier momento. ‘Juego de Tronos’ tiene tantos personajes que se puede permitir dar vacaciones largas a muchos de ellos… eso si vives para disfrutarlas.
¿Has leído los libros de ‘Outlander’?
El primero y la mitad del segundo. Me gustan mucho, son muy diferentes a lo que había leído hasta ahora. Son muy ambiciosos y se nota que eran material para hacer una gran serie de televisión.
Las series de época o que toman prestado la estética de otros siglos se están poniendo de moda ¿Cuál crees que es la razón?
Creo que es el formato. Las series de televisión pueden desarrollar una historia de una forma que el cine corre el peligro de quedarse corto. La televisión es la heredera natural de las novelas de finales del siglo XIX, que te contaban una historia pero la desarrollan explotando conceptos complejos como temas sociales, filosóficos o religiosos.
Tu adicción elige series
Outlander
Better Call Saul
Mr.Robot
American Crime
The Royals T3
Girls
Portlandia
Transparent